background image

el esc

é

ptico

12

otoño-invierno 2013

M

undo escéptico

¿Cómo  se ven la ciencia y los científicos desde la 

pequeña y la gran pantalla?

En un interesante artículo de William Evans en el Skep-

tical Inquirer

1

 

se abordaba este tema, y se ofrecían datos 

bastante sorprendentes sobre la percepción de la ciencia y 

los científicos en el cine o en la TV.

Por ejemplo: en las series de TV que se ofrecen en pri-

me time, ¿qué profesión se muestra como la más peligro-

sa?  ¿En cuál se tiene más probabilidades de perder la vida? 

¿Quizá si eres oficial de policía? ¿O soldado?  ¿O más bien 

investigador privado?.  ¡Para nada! La respuesta  correcta 

es “ninguna de las anteriores”.  La profesión más arriesga-

da es la de científico. Un diez por ciento de los científicos 

que aparecen en estos programas son asesinados, y un cin-

co por ciento son los responsables directos de matar a al-

guien. Ningún otro grupo laboral tiene más probabilidades 

de matar o morir (Gerbner, 1987)

2

.

Desde hace ya bastante tiempo, parecía que las películas 

de cine y TV solían retratar a los científicos como locos, 

malos y peligrosos; pero en las últimas décadas  la ciencia 

no solo es peligrosa, sino que además aparece como inútil 

para resolver los problemas. Incluso el escepticismo acerca 

de afirmaciones paranormales es retratado como un handi-

cap para sobrevivir o entender la realidad que nos rodea. 

El cine y la TV retratan cada vez más a la ciencia y la 

razón como herramientas no adecuadas para comprender 

nuestro mundo, que se encuentra sumido en una nueva era 

de credulidad.  De hecho, parece haber una clara correla-

ción entre la credulidad y el tiempo destinado a ver la TV.  

Los mayores consumidores de TV son más propensos  

a creer que la ciencia es peligrosa, que los científicos son 

gente rara y peculiar, y que desarrollar una carrera científi-

ca no es deseable (Gerbner 1987, Gerbner et al en 1985.). 

El 37 por ciento de los adultos en Estados Unidos cree que 

la  astrología  es  científica  (National  Science  Foundation, 

1989); pero entre los espectadores habituales de TV esta 

cifra asciende al 55 por ciento (Gerbner et al., 1985).

Los científicos están como una cabra y el pensamien-

to crítico ES el problema.

La literatura occidental y los medios de entretenimiento 

populares presentan generalmente a los científicos cuanto 

menos como “problemáticos” (Haynes, 1994). En las pelí-

culas de terror solo son superados  por los psicóticos como 

la principal fuente de problemas. De hecho, los científicos 

locos representan un mayor porcentaje de “malos” en este 

tipo de películas que si sumamos a zombis, hombres lobo y 

momias. (Tudor, 1989). Ahí queda eso.

Por otra parte, y al igual que la ciencia, el escepticismo 

también queda menospreciado en la pantalla. De hecho, el 

escepticismo se suele mostrar como insostenible e inclu-

so irresponsable. Las películas sobre hechos paranormales 

suelen introducir un personaje que pone en duda la reali-

dad de duendes, demonios y otros fenómenos extraños, a 

pesar de que rápidamente se hace evidente para todos los 

demás –tanto personajes de la película como para el propio 

público- que las fuerzas sobrenaturales están sucediendo 

“en realidad”. Esta negativa de los escépticos a reconocer 

esta  “realidad”  suele poner en peligro a los protagonistas 

de la película, que conjuran el peligro tras “desactivar” al 

escéptico.

Hess (1993) y Tudor (1989) identifican la transición del 

escepticismo a la credulidad como un tema importante y 

una característica distintiva de las recientes películas de ho-

rror y suspense. Las personas que viven en casas encanta-

das (por ejemplo, como en La morada del miedo), encuen-

tran a sus seres queridos poseídos o perseguidos por los 

demonios (por ejemplo, El exorcistaPoltergeist), o se en-

cuentran inmersos en conspiraciones satánicas (por ejem-

plo, La semilla del diabloThe Omen), por lo general se 

muestran escépticos en primera instancia con respecto a lo 

sobrenatural, pero su seguridad e incluso su supervivencia 

requiere que deban reconocer la realidad de lo sobrenatural. 

Ciencia y creencia

en las pantallas

Sergio López Borgoñoz

background image

el esc

é

ptico

13

otoño-invierno 2013

En multitud de películas, la negación de esta realidad so-

brenatural coloca al protagonista y sus seres queridos en 

peligro. Y lo peor es que nosotros, como espectadores, a 

menudo solo podemos animar a los personajes para que 

abandonen el escepticismo activo y admitan lo sobrenatu-

ral. ¡Se aplaude a a los escépticos conversos!

Razones para creer

Tampoco la pantalla del ordenador es inocente a la hora 

de captar adeptos a diversas creencias. Sin embargo, de en-

tre toda la basura que se puede encontrar en Internet para 

insuflarnos  el  espíritu  divino,  destaca  www.reasons.org. 

Esta web, que se presenta como un sitio “donde converge 

la fe y la ciencia”, dispone de herramientas (enlaces a blogs 

y documentos) con “sólidos” argumentos divididos en tres 

secciones: 

Si ya eres creyente, por un lado, esta web “te demues-

tra que la razón y la investigación científica proporcionan 

un constante apoyo, más que erosionan la confianza en la 

verdad de la Biblia y la fe personal en Jesucristo”. Tam-

bién ayuda a “aprender nuevas razones para creer con el fin 

de expandir nuestro corazón en la adoración y para poder 

discutir nuestra fe con otros, tanto dentro como fuera de la 

comunidad de creyentes”. En esta web se pueden encontrar 

muchos recursos para poder “enrolar”  a jóvenes entusias-

tas de la ciencia  a la vez que refuerza los argumentos de 

los ya convencidos.

Si dudas, esta web “confía en que proporcionará ayuda 

y esperanza en tu investigación para mostrarte que existe 

un diseño meticuloso y una amorosa supervisión de todo 

el universo, el mundo y la vida en todos los niveles”. De 

hecho, estas páginas muestran los principales focos de con-

troversia y los presentan falazmente decantados hacia la 

opción crédula, por supuesto, presentando las cuestiones 

científicas como compatibles con la fe.

Pero si, por el contrario, declaras que no crees en ab-

soluto, también hay un sitio para ti en estas páginas. No 

desesperes. Estas páginas intentarán convertirte median-

te presentaciones como “¿puedes realmente confiar en la 

ciencia?” o “¿es el árbol del conocimiento una metáfora?” 

Muchos temas científicos candentes “prueban” la existen-

cia divina porque solo son posibles entre parámetros muy 

ajustados, fuera de los cuales no sería posible la vida o ni 

siquiera el Universo. ¿Qué mayor prueba de la existencia 

de un Gran Diseñador que pudo ajustarse sin error a tan 

estrechos condicionantes?

Una de las falacias que más me impresionaron (aunque 

no la única puesto que el sitio está plagado de ellas) fue la 

siguiente: 

Durante miles de años, la Biblia ha sido un referente al 

afirmar en diversos pasajes que las leyes físicas que go-

biernan el Universo no varían. Por ejemplo, en Jeremías 

33:25, Dios declara que “estableció las leyes inmutables 

de los cielos y la tierra”. Por otra parte, en Romanos 8:20-

22,  Pablo  dice  que  “toda  la  creación  gime  al  unísono” 

como resultado de su “servidumbre a la decadencia”. Por 

ello, afirma que “La constancia de las leyes de la física, si 

son probadas, establecerían la confiabilidad de la Biblia 

en la descripción de la naturaleza y en la predicción de 

futuros descubrimientos científicos. 

¡Toma ya! Y todo esto, sin parpadear. 

¿Qué más pruebas necesitamos los escépticos? Es que, de 

verdad, si no creemos no es porque no nos lo pongan fácil, 

sino porque somos demasiado testarudos.

1- www.csicop.org/si/show/science_and_reason_in_film_and_television

2- La bibliografía citada en este texto puede encontrarse en el artículo original.

Algunos de los “equilibrados” científicos que las pantallas nos han ido dejando a lo largo de la historia del cine: Dr. Julius Kelp (El Profesor chiflado, 1963), Dr Pretorius (La novia de 

Frankenstein, 1935),  Dr John Griffin (El hombre invisible, 1933), Dr Rotwang (Metrópolis, 1927), Dr Calligari (El gabinete del Dr Calligari, 1920), Dr Moreau (La isla de las almas perdidas, 

1932), Dr Jeckyll (El extraño caso del Dr. Jeckyll, 1941), Dr Fu-Manchu (La máscara de Fu-Manchu, 1932), Dr Victor Frankenstien (La maldición de Frankenstein, 1957), Dr Cyclops (Dr 

Cyclops, 1940) , Dr Mabuse (El testamento del Dr Mabuse, 1933), Dr Emmet Brown (Regreso al futuro, 1985),  Dr Herbert West (Re-Animator, 1985), Dr Phibes (El abominable Dr Phibes, 

1971), Dr Walter Bishop (Fringe, 2008), Dr Robert Ledgard (La piel que habito, 2011), Dr Seth Brundle (La mosca, 1986) y  Dr Heiter (El ciempiés humano -Secuencia primera-, 2009).