background image

el esc

é

ptico

71

tre todas las llamadas paraciencias, en esta entrega hacen su 

aparición los famosos discos extraterrestres  de Baian-Kara-

Oula y juega un papel clave en la resolución del misterio el 

espiritismo.

Pese a todo lo anterior, el principal motivo de mi rechazo 

a esta serie de novelas está en la descripción de los protago-

nistas escogidos, muy lejos desde luego del Club de los Cin-

co de Enyd Blyton y similares. Entiendo que los tiempos han 

cambiado, pero no me agrada que el autor no tenga nunca 

palabras amables hacia sus protagonistas, cuyos únicos pun-

tos favorables son, apenas, sus “super-poderes” específicos.

Se trata de tres hermanos y una prima acogida en la familia 

tras la terrible muerte de sus padres (el típico secreto que se 

nos va revelando en pequeñas dosis a lo largo de los relatos). 

Sus relaciones, por decir algo, son siempre a base de enfren-

tamientos  y  gritos  (EN  MAYÚSCULA)  y  muy  raramente 

trabajan como un equipo. Son todas habilidades personales, 

diseñadas demasiado a medida. La prima, Adèle, aporta el 

elemento emotivo, porque encuentra su primer amor; aparte 

es políglota y ello, asociado a una edad que la permite hacer-

se pasar por adulta, facilita al autor poder desplazar por toda 

Europa a sus protagonistas menores de edad, sin mayores 

problemas (ni siquiera de dinero). Entre los chicos, tenemos 

a Tom, al tópico sabelotodo y lector empedernido que será 

quién resuelva las claves y enigmas o aporte los datos cien-

tíficos necesarios para avanzar la trama. Su hermano Boris, 

en cambio, solo sabe emplear el sarcasmo en sus discursos, 

aunque eso sí, es oportunamente un mago informático capaz 

de introducirse en los ordenadores y las redes informáticas 

más sofisticadas. La otra chica, Bea, es una glotona con so-

brepeso, pero capaz de abrir cualquier cerradura o falsificar 

cualquier documento imaginable. Además, es la dueña del 

quinto miembro del equipo: Nono un suricato demasiado in-

teligente, por decirlo con palabras suaves.

En conclusión, una oportunidad desperdiciada. ¡Y el ter-

cer volumen está dedicado al Chupacabras!

Luis R. González

Hombres y dioses en la picota.

H. L. Mencken

Granica Editor. Buenos Aires, 1972

Henry Louis Mencken es un autor casi maldito en el pa-

norama literario norteamericano de entreguerras.

Escribió en los principales diarios de su país, fustigando 

costumbres y supersticiones, y lanzando a diestro y siniestro 

los latigazos de sus frases contra los charlatanes de la época 

que tanto abundaban (y que, desgraciadamente, tanto abun-

dan) por esas tierras de ignorancia y fanatismo.

Tema principal de sus acerados artículos fueron, como no 

podía ser de otra manera, las creencias religiosas lo cual, 

automáticamente,  le convirtió en el punto de mira y de ani-

madversión de las personas biempensantes y conservadoras 

de los Estados Unidos que sentía en sus carnes los dardos 

del periodista.

Con un ingenio mordaz y sarcástico, heredero de Mark 

Twain y Ambrose Bierce, y remontándonos en la historia, de 

los ilustres Swift y Voltaire, escribió páginas llenas de ácido 

humor, cual ortiga dolorosa, contra muchas de las más queri-

das y entrañables costumbres de esa enorme nación.

Pesimista como Jonathan Swift, su sonrisa es amarga. No 

participa de la benevolencia de Twain ni tampoco, todo hay 

que decirlo, está a la altura literaria de estos ilustres escri-

tores. Pero es un dignísimo periodista cuyos vuelos quedan 

“reducidos” a las hojas sueltas de los diarios de la época pero 

que todavía se lee con gusto y que casi tres cuartos de siglo 

después sus comentarios y estocadas están en plena vigencia.

¡Qué enemigo más poderoso debe ser la superstición, la 

Hidra de las cien cabezas, que ha sabido sobrevivir a tantos 

y tantos genios de la literatura!  Pero no olvidemos que este 

enemigo lo tenemos dentro de nosotros: es nuestra propia 

naturaleza. Lo normal debe ser la superstición, que es lo fácil 

e inmediato, lo difícil y costoso es la ciencia y la racionali-

dad, edificio construido por unos pocos  que hay que cuidar 

constantemente. Como esos palacios construidos en la selva, 

al menor descuido, son enterrados de nuevo por la fronda y 

desaparecen.

Volvamos a Mencken.

Diríamos para simplificar que Mencken está a medio ca-

mino entre un Martin Gardner, luchador infatigable contra 

los mesías de las nuevas religiones y un Jonathan Swift que, 

como chorro de vitriolo rebajado con la calidad literaria,  sa-

tirizó a todo lo establecido en su época.

Hombre rompedor y a contracorriente a quien, por eso 

mismo, se ha tratado de ocultar y enterrar por los estamentos 

oficiales. Las ediciones de sus artículos son escasas y bastan-

te difíciles de rastrear.

Es gracioso sin embargo que el primer contacto que tuve 

con este escritor fuese en el montón desordenado de libros 

que, a modo de saldo, se vendían en una gran superficie, cual 

bragas o calcetines se tratara. Mi inveterada afición a la lec-

tura hizo que ojeara algunos de ellos, y - ¡oh milagro! - mis 

ojos se detuvieron el sugestivo título de uno en concreto, de 

autor desconocido (hasta el momento) Prontuario de la es-

tupidez humana. ¿Cómo podía resistirme a tomarlo entre mis 

manos, abrirlo y ojearlo? Lo poco que leí en esa improvisada 

sala de lectura no me dejó indiferente; antes al contrario co-

nectó con muchas de mis inquietudes consuetudinarias y lo 

compré al precio de saldo que marcaba.

Cuando por fin, al cabo de un tiempo lo leí al completo, 

Mencken pasó a ser autor prioritario y buscado por las libre-

rías de lance. No fue fácil conseguir éste que estamos co-

mentando, pues como digo, sobre el bueno de Henry Louis 

Mencken se ha tratado de extender como una sábana de si-

lencio que ocultase sus críticas sobre las religiones de todas 

clases y pelajes. Solo se le encuentra en ediciones a cargo de 

editoriales marginales y de claro signo progresista.

Ésta que nos ocupa es la recopilación de artículos que se 

fueron publicando a lo largo de su carrera (nació en 1880 y 

murió en 1956), y que llevan como común denominador el 

ataque a las religiones, supersticiones y otras “costumbres 

de mal vivir”.

Hay en el libro pasajes deliciosos llenos de ingenio de la 

mejor ley y dignas de repetirse como en labradas en piedra.

Mencken tiene razón, la Humanidad es en su conjunto 

estúpida, acomodaticia y abocada al más rotundo fracaso a 

no ser por unos, muy pocos, que enderezan el rumbo de esta 

nave de locos. El hombre como especie hace tiempo que ha-

bría desaparecido devorada por otros animales más capaces, 

a no ser por esos pocos que van aportando lo justo para se-

background image

el esc

é

ptico

72

guir en este planeta rodeados de peligros sin fin.

Esas pocas personas son los científicos (en toda la enorme 

extensión de esta  palabra), y otras pocas de buen juicio que 

admiten los consejos de ellos.

El dios que, según los deístas, hizo este universo, ese dios 

todopoderoso, creador de las estrellas gigantes rojas, de los 

lejanos quásares, de los agujeros negros, de las fantásticas 

galaxias, de ese universo que nos anonada y nos maravilla... 

ese dios que, como sutil relojero, ajustó todas las piezas ¡qué 

digo al milímetro! ¡al quántum! Ese dios digo, debió sentirse 

terriblemente cansado tras el colosal parto y debió delegar 

el mantenimiento de la gran obra a diosecillos,  inferiores 

en categoría,  que se vieron abrumados por tanta responsa-

bilidad y todo comenzó a hacer aguas y a fallar lamentable-

mente.

Como el jefe que delega en subsecretarios.

Y estos dioses menores o personal contratado y subalter-

no, como digo, no estuvieron a la altura de la monumental 

obra. Basta dar un vistazo a nuestro alrededor y ver el de-

sastre por doquier. Claramente se les va de las manos y no 

dan abasto.

Cual torpes fontaneros, los desagües y tuberías, ya viejas 

y mohosas seguramente están para cambiar, pero ¿quién las 

cambia, dónde está Dios?

Ese Dios grande, el de verdad, el poderoso, está desapa-

recido y no se le encuentra.  Las exclamaciones, exhortacio-

nes, las incluso imprecaciones, los rezos y alabanzas, en fin, 

el griterío que sale de este pequeño planeta y que exhala la 

doliente humanidad se pierde en el vacío. Él, el grande, el 

poderoso, sigue en su lejano y desconocido mundo, ajeno a 

todo. Y los pequeños diosecillos, en su ímproba tarea de ha-

cer chapuzas aquí y allá, no tienen tiempo de acudir a las lla-

madas. Como los bomberos en el terremoto de San Francisco 

que incapaces de dominar los varios incendios, optaron por 

acabar con todo quemando la totalidad de la ciudad.  

¿Pero podía ser de otra manera? ¿Quiénes somos,  qué 

es eso que llamamos pomposamente Humanidad? ¿Qué de-

recho tenemos a que se nos trate como algo distinto a, por 

ejemplo, un vencejo o una comadreja?

Según Mencken en una graciosa metáfora, la Humanidad 

es una enfermedad, una costra, un desecho de la Creación. 

Al igual que el herrero al forjar sudoroso una pieza de hie-

rro, expende en su alrededor un arco de chispas brillantes y 

fugaces, a las que por otra parte, no presta la menor aten-

ción pues su interés está en lo que tiene entre las manos, 

es decir lo principal, asimismo a Dios en su Creación, Dios 

el verdadero, el todopoderoso (no confundir con el dioseci-

llo subalterno), en su gran obra también se produjeron unas 

chispas fugaces, como excrecencia o subproducto, indignas 

de cualquier atención: ese accidente, esa morralla es lo que 

nosotros llamamos Humanidad.

Admitamos por lo tanto que la Creación se ha degradado. 

Se ha subcontratado en exceso. El gran arquitecto hizo el 

diseño: Bien. O casi Bien. Mas, incapaz de descender a los 

pequeños detalles, por no querer o no saber, o por cansancio, 

o por ¡yo qué sé!,  delegó en otras pequeñas compañías que a 

su vez lo hicieron en otras más pequeñas y así hasta el simple 

albañil o peón caminero.

Estas subcontratas cada vez de peor calidad ha hecho que 

lo que nos rodea vaya de mal en peor y de vez en cuando se 

nos venga el mundo encima.

Volviendo al libro que nos ocupa diremos que al ser reco-

pilación de artículos distantes entre sí en tiempo y lugar, hay 

repeticiones frecuentes de ideas y conceptos. Pero da igual. 

El libro es estimulante, es aire fresco que entra por las venta-

nas que abre a los horizontes y da nuevas perspectivas al ya 

muy manoseado tema de las religiones y otras supersticiones 

cuyos argumentos en pro y en contra ya están casi agotados.

Desde ese punto de vista siempre he sostenido que hace 

más mella en el adversario una pulla bien puesta, una carca-

jada a tiempo que muchas tesis doctorales. Al fin y al cabo 

se lucha contra un fantasma hecho de humo. Más fácil es 

disolverlo con el aire exhalado por una oportuna cuchufleta 

que con el sesudo golpeteo del martillo académico.

 

José Luis Gracia Baranguá

The Yes Men

Andy Bichlbaum, Mike Bonanno, Bob Spunkmeyer. 

Traducción de Gemma Galdón

Editorial El Viejo Topo 

 

Uno de los aspectos más interesantes que plantea el es-

tudio del triunfo mediático y social de las pseudociencias 

es el del nivel de análisis crítico que puede encontrarse la 

colectividad. Lo que los estudiosos de los clásicos conocie-

ran como autos epha ipse dixit (algo así como “es verdad 

porque lo ha dicho él” o, como decía el inmortal Tip “cuatro